SEMILLAS para la Democracia abre este espacio dentro de la iniciativa “Por una ciudadanía activa con jueces éticos”, que busca promover la ética en la administración de justicia mediante la difusión del Código de Ética Judicial y la participación ciudadana. Esta propuesta se da en el marco del Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El juez de Primera Instancia del Noveno Turno en lo Civil y Comercial de Asunción, Alberto Martínez Simón, fue premiado como el mejor magistrado del año 2009, por la organización “Semillas para la Democracia”.
El acto de premiación se llevó a cabo en el local de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.
Según la evaluación realizada por un jurado y un equipo de investigadores y expertos, que tuvieron a su cargo la determinación final, Martínez Simón cuenta con los expedientes totalmente al día y no registra ninguna queja en su contra, lo que le valió el reconocimiento.
En ese sentido, los organizadores explicaron que un grupo de investigadores, con ayuda de cuatro jóvenes, se encargó de recoger datos del indicador “Atención al Público” del Poder Judicial, con base en los últimos tres años de gestión del magistrado, quien también se desempeña como catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
El grupo de expertos estuvo integrado por los doctores Amelio Calonga, Raúl Fernando Barriocanal y Carlos Hugo Mendoza, y el jurado por miembros de diferentes estamentos.
Esta es la segunda edición de la premiación y durante la primera resultaron ganadoras las juezas Alma María Méndez y María Eugenia Giménez, de los fueros Laboral y de la Niñez y la Adolescencia. Se realiza con apoyo del CIRD y USAID.
El juez Alberto Martínez Simón y su equipo de trabajo recibieron anoche un reconocimiento por su excelente desempeño en el Poder Judicial. El premio fue otorgado por Semillas para la Democracia y el Pacto Ético Comercial.
Martínez Simón es juez de Primera Instancia del Noveno Turno en lo Civil y Comercial de Asunción. Resultó ganador del evento Premio a la Excelencia Judicial 2009.
El magistrado tiene sus expedientes al día y no registra queja alguna en contra, explicaron los organizadores.
Un grupo de investigadores, ayudados por cuatro jóvenes, recogieron datos del indicador "Atención al Público" del Poder Judicial de los últimos tres años de gestión del juez. Además, se pidió informe a la Contraloría para verificar el desenvolvimiento del magistrado al frente de su oficina. Los juzgados evaluados fueron los de fueros Civil y Comercial,
Luego, un grupo de expertos, conformados por los doctores en derecho Amelio Calonga, Raúl Fernando Barriocanal y Carlos Mendoza, analizó el trabajo de los investigadores y revisó el puntaje alcanzado por los juzgados. Los juristas elevaron una dupla de candidatos al jurado conformado por la periodista de este medio Miriam Morán, la diseñadora gráfica Celeste Prieto y el director del Centro de Investigación y Divulgación Teatral, Agustín Núñez.
También conformaron el jurado el sacerdote jesuita Carlos Canillas y el director del Banco Familiar, Alberto Acosta Garbarino.
DECISIÓN. El jurado finalmente eligió al juez Martínez Simón. El acto de premiación se desarrolló anoche en el salón de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, ubicada en 25 de Mayo y Mayor Bullo, de la capital. Esta fue la segunda edición del Premio a la Excelencia Judicial. El año pasado ganaron las juezas Alma Méndez y María Eugenia Giménez, de los fueros Laboral y de la Niñez y la Adolescencia.
Esta noche premiarán a aquellos jueces que por su desempeño y dedicación poseen cualidades destacadas. De esta manera se busca darles un estímulo concreto a aquellas personas que se esfuerzan por superar los estándares habituales de desempeño y revalorizar la Justicia de cara a la sociedad paraguaya.
El año pasado fueron distinguidas las juezas Alma María Méndez y María Eugenia Giménez de las jurisdicciones Laboral y Niñez y Adolescencia.
Este emprendimiento está a cargo de Semillas para la Democracia con el apoyo del Programa de Democracia de USAID/Paraguay, que también apoya la implementación de un Código de Ética para Jueces de la República del Paraguay. Este Código de Ética Judicial es un modelo en toda América Latina. USAID/Paraguay se encuentra comprometido con el desarrollo social y económico del Paraguay.
La organización Semillas para la Democracia y el Pacto Ético Comercial entregarán mañana, a las 18.30, el Premio a la excelencia judicial. Será en la Cámara de Comercio Americana (25 de Mayo y Mayor Bullo).
El galardón busca motivar a los magistrados que desempeñan sus labores con excelencia, haciendo notar públicamente este hecho. La selección se realiza tras una investigación que considera diferentes variables que miden la eficiencia de los juzgados. Este año han sido observados los del fuero civil.
Apoyan el evento USAID, CIRD y la Asociación de Magistrados Judiciales.
Afiche de la campaña "Hacé justicia, exigí jueces éticos"
Hacé justicia, exigí jueces éticos
El control de las autoridades sobre la gente es una necesidad de las dictaduras; mientras que el control de la gente a sus autoridades es de la democracia. Si el Paraguay pretende consolidar su proceso democrático debe potenciar la participación de sus habitantes, generando una ciudadanía activa.
El código de Ética Judicial pretende ser una herramienta de participación ciudadana que posibilite el control de la conducta ética de los jueces y magistrados.
La organización Semillas para la Democracia, en conjunto con la Oficina de Ética Judicial y otras organizaciones viene impulsando la campaña "Por una ciudadanía activa con jueces éticos" que pretende, a partir de la difusión de material comunicacional, crear conciencia en usuarios de la justicia, así como en jueces y funcionarios del Poder Judicial. Afiches, trípticos, volantes, y microprogramas radiales tienen como objetivo hacer visibles ciertas conductas perjudiciales para el buen funcionamiento de la justicia de manera a poder prevenirlas y eliminarlas. El acoso sexual, el cohecho o coima y el acoso moral son las faltas éticas expuestas en estos primeros materiales editados, proporcionando la información necesaria para identificar y denunciar estos delitos.
Esta campaña cuenta con el apoyo el Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Son faltas graves a la Ética Judicial:
ACOSO SEXUAL Es cualquier tipo de acercamiento o presión de naturaleza sexual no deseada por quien la sufre. Es una forma de violencia y discriminación.
COHECHO O COIMA La coima o soborno es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público acepte o solicite dinero u otro bien a cambio de realizar un acto o de no realizarlo.
ACOSO MORAL Es el trato humillante y descalificador hacia una persona, especialmente en el ámbito laboral, con el fin de desestabilizarla psíquicamente.